- Plioceno
- (Del gr. pleion , más + kainos, nuevo.)► adjetivo/ sustantivo masculino1 GEOLOGÍA Se aplica al período geológico que es posterior al mioceno y es el último de la era terciaria.► adjetivo2 GEOLOGÍA De este período:■ terreno plioceno; fósil plioceno.
* * *
plioceno, -a (del gr. «pleîon», más, y «kainós», reciente) adj. y n. m. Geol. Se aplica a la quinta y última época del periodo terciario, que sigue al mioceno y está incluida en el neógeno, y a las cosas de él.* * *
plioceno, na. (Del gr. πλεῖον, más, y καινός, reciente). adj. Geol. Se dice de la quinta época del período terciario, que abarca desde hace cinco millones de años hasta hace dos millones de años. U. t. c. s. m. ORTOGR. Escr. con may. inicial c. s. || 2. Geol. Perteneciente o relativo a dicha época.* * *
► GEOLOGÍA Terreno superior de la Era Terciaria.* * *
Última y más corta de las épocas del terciario, 5,3 hasta 1,8 millones de años.Sigue al mioceno y precede al pleistoceno, del período cuaternario. Los ambientes del plioceno eran en general más fríos y secos que aquellos de las épocas precedentes del terciario. Los mamíferos del plioceno fueron más grandes que los de épocas anteriores. Los primates más avanzados continuaron su evolución y es posible que los australopitecinos (ver australopithecus), las primeras criaturas que pueden ser llamadas humanas, se desarrollaran hacia finales del plioceno.
Enciclopedia Universal. 2012.